Atenea TICsAtenea TICs

AVG Protection Free – Antivirus para uso doméstico

enero 17, 2016Malware, Seguridad puesto de trabajoticsatenea
Facebooktwitterlinkedinmail

AVG

Siguiendo con la serie de posts sobre antivirus gratuitos, hoy he analizado para vosotros AVG Free, de AVG Technologies. La compañía fue creada en 1991; y se dio a conocer en el mercado de la seguridad informática con su solución Anti-Virus Guard; de la que procede su nombre.  Desde entonces, y  gracias a las adquisiciones de otras empresas, ha ido mejorando su producto; pero hubo que esperar hasta abril de 2008 para ver la primera versión gratuita AVG Free Edition 8.0.

El equipo de desarrollo de AVG ha sustituido recientemente las versiones anuales de software, por suscripciones de producto. Esto supone la eliminación del tiempo de espera entre versiones para aplicar nuevas actualizaciones de software, tanto para cubrir errores como para adquirir nuevas funcionalidades. Ahora las actualizaciones se realizan de forma continuada y automática, sin que el usuario tenga que preocuparse cuando sale la siguiente versión.

Las funcionalidades de AVG más relevantes se pueden resumir en:

  • Desinfección de virus mediante análisis y limpieza del disco duro Antimalware

  • Protección contra virus en tiempo real mediante comparación de muestras con el conocimiento global de AVG

  • Protección del correo electrónico

  • Protección contra páginas web maliciosas en el navegador y en las cuentas de Facebook y Twitter

  • Protección de dispositivos Android

  • Gestión de la seguridad desde la consola de administración centralizada Zen

Instalación y configuración

El despliegue de la solución se compone de varios módulos y extensiones para el navegador, que se pueden instalar de forma independiente.

AVG Free dispone de un conjunto de ajustes de seguridad bastante extenso, que permiten adaptar muy bien la solución a las necesidades del usuario.  Aunque el instalador y todos los menús de configuración están en español, se emplea un lenguaje bastante técnico; por lo que es recomendable tener conocimientos de seguridad informática para sacarle el máximo partido.

Uso de recursos

En el estudio de la carga de recursos de AVG Free, se observa que se activan 9 procesos con un gasto de memoria RAM bastante elevado. Se ha obtenido una media de 263 MB de uso de memoria durante el análisis de disco, y 173 MB en estado de reposo. Podéis ver en este enlace el muestreo del consumo obtenido en las pruebas.

No obstante esta posible desventaja se compensa con el análisis inteligente. AVG tiene dos características importantes que mejoran su rendimiento. Por una parte no vuelve a analizar los ficheros que ya han sido catalogados como «limpios de virus»; con lo que reduce tiempo de análisis. Y en segundo lugar, analiza el equipo sólo cuando no se está usando; y en caso de que así sea, se le asigna una prioridad baja, de manera que el usuario no detecte retrasos en el comportamiento del equipo.

Funcionalidades gratuitas adicionales

  • AVG Performance: Limpia equipos Windows y MAC de aplicaciones y ficheros temporales del navegador, y encuentra en Android las aplicaciones que usan más batería, espacio o datos.

  • AVG Privacy Fix: Controla la privacidad de las redes sociales desde Chrome, iOS, y Android. Permire controlar lo que compartes en las redes sociales (Facebook, Twitter, Google +, y Linkedin).

ZEN

Ventajas para el usuario

  • Funcionalidad muy completa de defensa contra amenazas de seguridad. La solución analiza tanto lo que está ocurriendo dentro del equipo del usuario, como la navegación por internet.

  • Protege varios tipos de equipos (Windows, Mac y Android) con lo que se cubre bastante bien los dispositivos que podamos tener en casa.

  • La consola de gestión Zen facilita un único punto de acceso de gestión de la seguridad; lo que facilita que haya un supervisor.

Desventajas

  • La consola de gestión Zen dispone de tantas opciones, y emplea un lenguaje tan técnico, que hay que confiar en las opciones que se dan por defecto, o bien tener conocimientos de seguridad informática para poder aprovecharla al máximo.

  • Gasto de memoria RAM elevada

Calificación

En una escala de 1 a 10 la calificación que consigue AVG Free es la siguiente

Funciones
protección
Usabilidad Consumo de RAM Funciones
extra
 Media
8 5 5 8 6,5

 

Certificados

AVG Internet Security (versión de pago de AVG Free)

AV-Test Virus Bulletin AV Comparatives  AV Comparatives Microsoft Certified

Nota: Se ha analizado la versión 2016.317356. La valoración se ha hecho a partir de las especificaciones del producto y de la realización de algunas pruebas realizadas después de haberlo instalado en una máquina virtual . Se ha analizado la carga de RAM y CPU, y se han realizado varios escaneos de disco. No se han hecho pruebas con malware real.

Buscar

Entradas recientes

  • Zero Trust. La seguridad más allá del perímetro febrero 15, 2021
  • La seguridad en los operadores esenciales y en los proveedores de servicios digitales enero 31, 2021
  • Oracle corrige múltiples fallos de seguridad noviembre 2, 2020
  • La protección de datos en la cadena de suministro abril 15, 2018
  • Beneficios de la ciberseguridad para la Industria mayo 17, 2017

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2021
    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • abril 2018
    • mayo 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015

    Categorías

    • Ciberseguridad
    • Ciberseguridad Industrial
    • Compliance
    • Eventos
    • Gestión de la Seguridad TI
    • ISACA
    • Malware
    • Seguridad puesto de trabajo
    • Seguridad web
    • Smart City

    Etiquetas

    antimalware antivirus avast avg avira CCI CIberinteligencia ciberseguridad Ciberseguridad industrial Compliance cve-2017-5611 Cybersecurity DEKRA Directiva NIS DoS Emprendimiento ENCI GDPR Hacking HLCA2016 ICS IoT ISACA malware Man in the Middle microsegmentacion MundoHacker Oracle Ransomware SGCI Smart City Smart Grid sophos SQL Injection Tecnocom Vulnerabilidades wordpress zerotrust
    • Blog
    • Política de Privacidad
    • Autora
    • Contacto
    Atenea TICs 2020 | Seguridad de la Información