Atenea TICsAtenea TICs

Como emprender en el mundo ciber sin morir en el intento

febrero 5, 2017Eventos, ISACAticsatenea

 

El pasado jueves 2 de febrero el capítulo de ISACA Madrid celebró el primer evento perteneciente a los Jueves de Isaca del año 2017.

En esta ocasión asistimos a una mesa redonda sobre el emprendimiento en el mercado de la ciberseguridad. La reunión estuvo moderada por el vicepresidente del capítulo Antonio Ramos; que además es socio fundador de la empresa Leet Securty, de reciente creación. La mesa se completó con Javier Espejo cofundador de Raipson, Rafael Hernández fundador de Human Data Manager, Simón Roses fundador de Vulnex, y Frederic Thenault fundador de Syneidis. A continuación tenéis algunos detalles de cada una de las empresas a las que representan.

A lo largo de una hora, los componentes de la mesa redonda expusieron sus puntos de vista y experiencias sobre el estado del emprendimiento en España; mencionando también algunas oportunidades en el mercado global.

A partir de las opiniones allí expuestas, me he permitido elaborar una lista de recomendaciones que resumen las reflexiones de los ponentes; y que espero pueda servir de ayuda a todos aquellos que se encuentren madurando una nueva idea de negocio relacionada con la ciberseguridad.

Actitud

  • Hay que perder la vergüenza y realizar esfuerzos en el networking
  • Hay que estar dispuesto a realizar un esfuerzo extraordinario en horas de trabajo.
  • El factor suerte en el emprendimiento está directamente relacionado con el esfuerzo dedicado

Oferta

  • En los inicios de la empresa es interesante ofrecer servicios además de productos porque los primeros aportan ingresos más seguros.
  • Los productos se basan en la innovación; pero favorece su comercialización el que exista competencia con la que los clientes potenciales puedan comparar.
  • Los componentes de la mesa redonda coinciden en ofrecer seguridad proactiva frente a la reactiva.

Financiación

  • Crear la empresa con un capital de partida; y nunca basar la financiación en subvenciones.
  • Antonio Ramos apuntó el concepto del Bootstrapping, que según la definición de la Wikipedia es “ejercer alguna actividad emprendedora con poco o nada de capital”.

Marketing y Preventa

  • Aplicar la austeridad en los costes de publicidad, y sustituirlos por la asistencia a eventos del ramo como ponentes (Call Of Paper). En este sentido Simón Roses señalaba que sus clientes potenciales van a buscar la solución a sus necesidades a congresos como DefCON.
  • La realización de pruebas de concepto no siempre es rentable; pues a pesar del esfuerzo realizado, los clientes no confían completamente en los resultados obtenidos.

Foco, clientes, negocio

  • Un aspecto que ayuda bastante es iniciar el negocio con una agenda potente de contactos de la experiencia laboral anterior.
  • Es un error centrar el foco de los clientes en España; puesto que es perfectamente viable el mercado global en la ciberseguridad.
  • No obsesionarse con conseguir clientes de la administración pública pues las pymes tienen dificultad para llegar a ellos porque piden muchas certificaciones cuyo coste es difícil de asumir.

Despliegue de proyectos

  • Es conveniente tener alianzas de colaboración con otras empresas y profesionales para acometer proyectos de mayor alcance y envergadura.

Para terminar quería comentar una de las dificultades en las que todos los componentes de la mesa estuvieron de acuerdo; y que se viene escuchando en la actualidad del mercado de la ciberseguridad en los últimos años. Me refiero a la escasez de profesionales con capacidades adecuadas.

Se comentó que en el mundo hacker se empieza a valorar más la experiencia que los títulos; pero siempre como apuntaba Antonio Ramos, la titulación universitaria ayuda. En este sentido Simón Roses añadió que, más que certificaciones, se está solicitando la realización de retos o CTF como parte de la selección de personal. Quizás sería interesante adherirse al programa CSX de ISACA en la preparación de perfiles tecnológicos que quieran iniciarse en la ciberseguridad, como apuntaba Ricardo Barrasa en Twitter.

Imagen de ShutterStock
Tags: ciberseguridad, Emprendimiento

Related Articles

Congreso anual de ISACA Madrid Chapter

junio 12, 2016ticsatenea

La seguridad en los operadores esenciales y en los proveedores de servicios digitales

enero 31, 2021ticsatenea

Buscar

Entradas recientes

  • Zero Trust. La seguridad más allá del perímetro febrero 15, 2021
  • La seguridad en los operadores esenciales y en los proveedores de servicios digitales enero 31, 2021
  • Oracle corrige múltiples fallos de seguridad noviembre 2, 2020
  • La protección de datos en la cadena de suministro abril 15, 2018
  • Beneficios de la ciberseguridad para la Industria mayo 17, 2017

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2021
    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • abril 2018
    • mayo 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015

    Categorías

    • Ciberseguridad
    • Ciberseguridad Industrial
    • Compliance
    • Eventos
    • Gestión de la Seguridad TI
    • ISACA
    • Malware
    • Seguridad puesto de trabajo
    • Seguridad web
    • Smart City

    Etiquetas

    antimalware antivirus avast avg avira CCI CIberinteligencia ciberseguridad Ciberseguridad industrial Compliance cve-2017-5611 Cybersecurity DEKRA Directiva NIS DoS Emprendimiento ENCI GDPR Hacking HLCA2016 ICS IoT ISACA malware Man in the Middle microsegmentacion MundoHacker Oracle Ransomware SGCI Smart City Smart Grid sophos SQL Injection Tecnocom Vulnerabilidades wordpress zerotrust
    • Blog
    • Política de Privacidad
    • Autora
    • Contacto
    Atenea TICs 2020 | Seguridad de la Información